Lo pa de figues

GASTRONOMÍA

DANIEL BONDIA GIL


Los maellanos, una vez vendida su cosecha, se reservaban una cantidad de higos secos para su consumo particular y para regalar a sus amistades . Así, se consumían esporádicamente como un dulce introduciendo algún fruto seco en cada higo (“raspau”) o como postre exquisito después de elaborar los famosos pans de figues. En algunos casos si se disponía de medios y cantidad suficiente, estos panes se ponían a la venta, incluso en comercios. “Terró de Maella”, le llamaban los catalanes a este dulce local.

Figues pa seca Maella


El procedimiento para elaborar un pan de higos al estilo maellano es muy simple. Eso sí, además de las materias primas: higos, harina, frutos secos (almendras y/o nueces) y anises, hay que disponer de una pequeña prensa (1) con sus correspondientes moldes . Antaño estas prensas se prestaban a los vecinos a cambio de una prima en especie que se estipulaba de antemano. Bien, se comienza por abrir los higos

 

Pa de figues Maella


secos el día anterior y se le añaden anises que los hidratarán par mejor manejarlos. A continuación se enharinan los moldes y se van colocando los higos superponiéndolos uno a uno; en el centro se colocan los frutos secos troceados o enteros. Cuando las cajas de moldes se han cubierto bien se colocan en la prensa que se acciona manualmente hasta el punto ideal de presión. El proceso ha terminado. (2) Al poco tiempo pueden sacarse los panes y proceder a su troceado y consumo con un vasito de mistela o moscatel. ¡ Qué aproveche !


Prensa de pa de figues, Maella



(1) En Maella tenemos catalogadas un par de estas prensas, en perfecto estado: La de Nuria Benedicto y la de las hermanas Miravete, Montse y M.ª Pilar.


(2) Este proceso de elaboración ha sido resumido en base a un reportaje filmado para Aragón TV en una demostración realizada por M.ª Pilar Miravete. (Ver en ARAGÓN A LA CARTA, “La Repera” 21/11/2013)








Comentarios

Entradas populares