Antonio Pons Cirac

Antonio Pons Cira talla cristal
(Maella, 1921 - Barcelona, 1998)

 

PONS CIRAC nació en MAELLA (Zaragoza) en el año 1921. De corta edad, aún no tenía dos años, sus padres se trasladaron a Barcelona. Transcurrieron sus años juveniles alternando sus estudios con su afición al dibujo.

A los diecinueve años entró a trabajar en un taller dedicado a la talla del cristal. Pronto destacó en su labor creativa, de manera que no tardó en tener encargos más comprometidos que el resolvía con genialidad poco común. A los seis meses ya era primer oficial. Al año siguiente se estableció por su cuenta, para poder crear con toda libertad verdaderas filigramas en la talla del cristal.

En 1.953 presentó sus primeras obras compuestas por jarrones, en la Primera Exposición Internacional de Madrid, destacando ya por su originalidad y como premio fue galardonado con medalla y diploma de honor.

En 1.956 sus obras son seleccionadas para ser presentadas en la Selectiva de Milán, siendo en la misma el único artífice español en cristal tallado.

En diciembre del mismo año presentó su primera exposición particular en la Sala de Arte “La Pinacoteca“ de Barcelona, esta exposición es el inicio de un éxito que perdurará a lo largo de su carrera.

En 1.957 una de sus grandes obras (jarrón con la imagen de S. S. Pio XII) es adquirida por la Parroquia de Sant medí y entregada personalmente por el artista a S.S. Dicha obra está expuesta en el Tesoro del Vaticano – Roma.

En 1.059 se da lugar a su segunda exposición en la Sala de Arte “Los Certales“ de Barcelona, repitiéndose el gran éxito de crítica y público de la primera.

En el mismo año sus obras presiden la Primera Exposición de Vidrio y Cristal en la Sala de Bellas Artes de Madrid, siendo en la misma premiado con un diploma.

En 1.960 se llevó a cabo su tercera exposición en la Sala de Arte “Los Certales “ de Madrid. En ésta exposición es honrado con la presencia de diferentes personalidades entre ellas el Secretario perpétuo de Bellas Artes José Francés diciendo las siguientes palabras:

“Se comprende ante su obra el arte y el espíritu de Pons Cirac y España se encuentra ante la máxima revelación de un gran artista“.

Antonio Pons Cirac Talla Cristal Jarrón


En 1.963 le es concedida en Francia e impuesta en acto oficial en el Instituto Francés de Barcelona la Cruz Oficial al Mérito Nacional Frances.

En el mismo año, vistos sus méritos es nombrado Comendador de la Orden Beni-Casim.

En el año 1.967 el director de cino D. Juan Francisco de Lasa, realiza un documental titulado “ Las manos de Pons Cirac “. En el que se vé como se realiza la obra del artista. Debido al gran éxito del documental se le ofrece un homenaje en Terraza Martini.

Desde ese momento se proyectaron diferentes secuencias del documental por noticieros de la época como NODO y la primeriza TVE. Dicho documental el original en 16 mm. Está en depósito en la Filmoteca de la Generalitat de Cataluña.

En este mismo año realizó su cuarta exposición, pero ésta vez se atrevió con Nueva York. En la Sala de Arte Dárcy Galleries, asistiendo a la misma el Consul General de España Sr. Manuel Alabart. Debido a esta exposición tuvo la propuesta de quedarse a trabajar en Nueva York, pero las raices eran demasiado fuertes y no accedió a la propuesta. Algunas de las obras más importantes están expuestas en le Museo Kennedy y el de Eisenhower en el Center d´Abilene (Kansas).



Antonio Pons Cirac. Jarron J. F. Kennedy


En 1.969 presentó jarrones y por primera vez su última creación en superficies planas con el nombre de cuadros de cristal. Esta exposición se realizó en la Sala de Arte “ La Pinacoteca “ de Barcelona.

Alcanzó gran éxito de crítica y público. La crítica le concedió como mérito a sus obras la gran labor realizada y su espíritu de sacrificio el premio a la mejor exposición de Artes Plásticas de Barcelona. Al fin, después de la honrada lucha, de la perseverancia y el deseo de la perfección se vislumbra el sello de un gran éxito.

En el mismo año estas obras son presentadas en la Sala de Arte de la Excma. Diputación de Zaragoza. La crítica fue unánime y la asistencia de público excelente.

Debido a su gran éxito de vuelta a Barcelona, ciudad de sus desvelos y atalaya de su gran obra, Terraza Martini le ofrece un coctel de homenaje asistiendo al mismo autoridades y personalidades de la crítica, la ciencia y las artes.

En 1.969 NO-DO proyecta a escala nacional toda la parte que en su corto-metraje filma en color, pocos maestros de celuloide son suficientes para hacerse una idea de la plenitud a que ha llegado el artista, pero es justo el reconocimiento al gran espíritu de sacrificio y perseverancia. (Nº de noticiero NO-DO 1.456 A ).



En el mismo año sus últimas ibras son expuestas en la Sala de Arte de Información y Turismo “ CITE “ de Valencia. Debido al gran éxito se tuvo que prorrogar la exposición, teniendo en la misma una gran crítica y asistencia de público, como reconocimiento se le concede la medalla al Mérito Artístico de Valencia.

En 1.970 Pons Cirac es solicitado por diversas ciudades europeas: Francia,Italia,Belgica e tc. para exponer su obra. Pero tiene la obsesión de volver y preparar una exposición dedicada a los colegios de Barcelona y provincia, y le es cedida la Sala de Arte I.F.A.C. y se entrega de pleno a la preparación de la misma.

En el mes de Noviembre se inagura, cada día pasan por ella un sinfín de alumnos. El artista dá la explicación de la obra y su técnica, a continuación se proyecta el documental “ Las manos de Pons Cirac “, y finaliza la visita con un coloquio que mantiene con los alumnos. La exposición dura dos meses y medio y al final de la misma se entregan unos premios a las mejores redacciones sobre la exposición.

El esfuerzo ha sido inmenso pero es recompensado por la gran afluencia de público. La crítica es sensacional. Entre las numerosas personalidades que visitan la exposición hay que destacar a S.A.R. el Príncipe D. Juan Carlos, el Governador Civil de la provincia, el General del Estado Mayor, Presidente de la Diputación, etc.Así también cabe citar los dos magníficos conciertos que dio en su honor la eminente pianista Josefina Gómez Toldrá.

Debido al gran éxito se le concede por la Delegación de Cultura de Barcelona una placa conmemorativa por su lábor artística.

El día 30 de mayo de este mismo año es recibido en audiencia especial por S.A.R. el Príncipe de España D. Juan Carlos en el Palacete Albéniz para hacerle entrega de un jarrón con la imagen de SS.AA., siendo felicitado muy cordialmente.

En 1975 se inaugura su estudio-museo, considerado como único en talla del cristal.
 
Jarrón con la imagen J.F. Kennedy. Pons Cirac
Jarrón con la imagen J.F.K.


En 1.978 realiza una exposición muestra en homenaje a Cataluña en el Palau Meca de Barcelona. En esta exposición le es concedida la Cruz al Mérito Belga-Hispanico. Durante la muestra (tres dias a la semana) se proyecta el citado documental y a continuación un coloquio sobre la misma. La crítica es favorable a la obra expuesta.

En 1.980 expone por primera vez en su vida artística en la Sala Cezanne de Barcelona, pinturas al Gouasch en tres dimensiones.

En 1.981 en el Centro Aragonés de Barcelona se le rinde un homenaje en la Sala Magna, presentando en la misma una muestra de sus obras. Una gran cantidad de público asistió al acto y a continuación se sumaron a una cena. En este acto se le concede una placa de plata. El artista en atención al mismo hace entrega de una obra con motivos alegóricos de Aragón.

En el mismo año, con motivo del 125 aniversario del Banco de Bilbao de Barcelona, le ceden su grandiosa sala para exponer la obra completa (jarrones y cuadros). Esta exposición es presentada con una iluminación en colores realzando más la belleza de las obras expuestas.

El artista es presentado por el Sr. Fernando Ruiz de Villalobos (crítico de arte) el cual expone la magnitud de las obras y hace un pequeño resumen de la vida del artista. Debido al gran éxito de público se tiene que prorrogar la misma, habiendo pasado por la misma más de 35.000 personas contabilizado por el propio Banco de Bilbao.

En 1.983 su pueblo natal Maella (Zaragoza), le hace un emotivo homenaje.La asistencia es masiva y se suman conocedores de su obra de Barcelona, Madrid, Zaragoza y Valencia, así como pueblos lindantes. En éste homenaje se le dedica una de las calles al insigne artista. Los Coros de Clavé se adhieren, actuando en su honor. A dicho acto asisten un representante de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, de la Diputación General de Aragón y también el Delegado de Cultura de Aragón el cual felicitó muy efusivamente a los maellanos por haber nacido en un pueblo cuna de grandes artistas como Pablo Gargallo, Pons Cirac, Hermenegildo Estevan,  José Peris, etc.

El artista hizo entrega al Ayuntamiento de un cuadro titulado “Fortaleza Maellana“.
 
 
Pons Cirac. Maella


En el mismo año, Radio España de Barcelona le encarga una obra como premio al artista de fama mundial Placido Domingo. La obra con motivos alegóricos a la Fuente de Canaletas, la Rambla de las Flores y Radio España. El cantante tuvo frases de elógio por la magnífica obra y felicitó muy cordialmente al insigne artísta.

En el mismo año, la Casa de España en París y la Diputación General de Aragón, organizan unas jornadas culturales en París y uno de los artistas invitado es Pons Cirac, y se expone una de sus obras, así como el pase del documental “Las manos de Pons Cirac“ obteniendo un gran éxito.

En 1.990 la Generalitat de Cataluña le distingue con la prestigiosa Creu de Sant Jordí.

En 1.993 todas las entidades de Sants, barrio de Barcelona donde siempre ha resido le ofrecen un homenaje y el descubrimiento de una placa en la fachada del museo-estudio con motivo del 50 aniversario de su trayectoría artística.

En 1.996 expone unas obras en la Muestra Comarcal de Artistas de Caspe - Zaragoza.

En 1.997 expone una obra en el Salón Internacional de Artes Plásticas de Barcelona. Se le distingue con Diploma de Honor.

El 14 de Abril de 1.998 fallece en Barcelona a la edad de 76 años el prestigioso artista ANTONIO PONS CIRAC dejando una obra única en el mundo.


 

Agradecemos la colaboración de la hija del artista que nos ha facilitado esta información, la cual podréis ampliar visitando la web del artista 

 

http://www.ponscirac.es/





Premios y reconocimientos



1.953 – Premio de Honor de la 1ª Exposición Internacional de Artes Plásticas de Madrid

1.956 – Diploma al único artista español escogido por la “Selectiva “ para la Trienal de Milán.

1.959 – Diploma por presidir sus obras en la 1ª Exposición Nacional de vidrio y cristal en la Sala de Bellas Artes de Madrid.

1.962 – Nombrado Comendador de la Orden de Benicassim

1.963 – Concedida la Cruz Oficial al Mérito Nacional Francés

1.966 – Inauguración en Rubí de la Avenida “ Pons Cirac “

1.969 – Homenaje por parte de Terraza Martini con motivo de la vuelta Triunfante de su exposición en Nueva York.

1.970 – Medalla al Mérito Artístico de Valencia.

1.972 – Placa de la Delegación de Cultura de Barcelona al mérito Artístico por su promoción artística y cultura.

1.973 – Premio San Jorge de la Diputación Provincial de Barcelona con carácter extraordinario.

1.975 – Homenaje de las Entidades de Sants a los valores artísticos.

1.976 – Acuñación de la medalla “Al maestro del cristal “a petición del Ayuntamiento de Castelldefels.

1.978 – Nombrado miembro de la Asociación Belga-Hispánica con la Concesión de la Cruz Oficial al mérito Belga-Hispanico.

1.979 – Homenaje realizado por el Círculo de Amistades de Barcelona en el Hotel Ritz, concediéndole la medalla de Honor por su gran Labor artística.

1.980 – Las autoridades de la Espluga de Francolí le hace un homenaje en la Iglesia Románica de la mencionada localidad. Con ocasión de presentar por primera vez su exposición de pinturas al guasch en la Sala Cezanne de Barcelona. “ Els Homes de Paratge “ del Principat de Cataluña le otorgan el diploma al mérito.

1.981 – Homenaje del Centro Aragonés de Barcelona, entregándole la Placa de plata al mérito artístico.

1.982 – Nombrado Académico correspondiente a la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.

1.983 – Maella su pueblo natal, le rinde un homenaje dedicándole una Calle.
 
1.990 – La Generalitat de Cataluña le otorga la prestigiosa “ Creu de Sant Jordi.”

1.992 – Entrega de la medalla CONESTI, por estar considerado personaje relevante humano y cristiano de Cataluña.

1.993 – Socio de Honor – Centro Aragonés de Barcelona con entrega de Medalla.

1.993 – Con motivo del 50 Aniversario de su trayectoria artística, las Entidades de Sants le ofrecen un homenaje en el que inaugura una Placa en la fachada del estudio-museo.

1.997 – 2º Salón Internacional de Artes Plásticas de Barcelona. 1º Premio Técnica del cristal
 
 

Comentarios

Entradas populares