Escuelas Graduadas de Maella
Historia reciente
Lola Bielsa Masdeu
No ocurrió lo mismo con las escuelas. Caspe, Mequinenza y Fabara disponían de edificios escolares nuevos cuando España se hizo republicana.
![]() |
Alejandrina Gracia Temprado, agosto de 1929 |
![]() |
Don Teodoro Gracia, agosto de 1929 |
![]() |
Don Isidoro Gracia Cunchillos, agosto de 1929 |
![]() |
Doña Alejandrina Gracia, Agosto de 1929 |
Marcelino Domingo el 25 de julio de 1931 aprueba el proyecto para construir en Maella un edificio de nueva planta con destino a dos Escuelas graduadas, una para niños y otra para niñas, con cuatro Secciones cada una y un presupuesto de contrata de 263.553,95 pts.
La aportación en metálico que hace el Ayuntamiento de Maella por el 25% del importe total de las obras y que en un principio asciende a 65.888,49 pts. será ingresada en la Caja general de depósitos, después de celebrada la subasta, adjudicada a Florencio Palomera Blasco. (22-9-31, Rodolfo Llopis)
19 de junio de 1932, el Estado subvenciona un viaje cultural por diversas ciudades españolas a 9 profesores aragoneses en reconocimiento a su labor pedagógica. Entre ellos figuran Enrique Muñoz de la escuela de Nonaspe y Alejandrina e Isidoro Gracia de las de Maella.
En enero de 1933 las obras están terminadas y el Estado comienza a nombrar maestros interinos, cursillistas del 33, que las atiendan. Se pregunta a Alejandrina Gracia y a Donato Isidoro Gracia1 si desean continuar en las nuevas escuelas graduadas o concursar. En febrero se incorporan Leonor Gil, Francisco López, Isidoro García, Ascensión Villacampa Pueyo y Vicente Ortún Pardos -que en dic-32, siendo estudiante, hizo una charla sobre “La educación de la mujer” en el barrio Venecia-. En octubre lo hace Consuelo Cucalón Franco y en noviembre Cecilia Ramón Urzainqui.
1. Llegó a Maella, de Huesa del Común, el 30-3-1928. En 1935 está en Montañana.
Por concurso de traslados para el curso 1934-35 se incorporan:
Nicolás Olmo Ranz, procedente de Balldellóu (Huesca), con 3-4-8 de antigüedad.
Gonzalo de Castro Amo procedente de Roní (Lérida) con 3-4-11.
Martina Armendáriz Estanga procedente de Morcillo de Monelus y
Marcelo Jesús Balsa Gómez procedente de Cuevas de Miranda -Oviedo-. Se irán, Marcelo y Martina, a Aldeanueva de Ebro (Logroño).
Cecilia Latre Cañada procedente de Albadalejo con 0-2-0.
Exposiciones escolares en Maella, 1935
Grupos de niños, en ensordecedora algarabía, revoloteaban por el jardín de las escuelas.
Nos miran con curiosidad, callan respetuosos y después siguen con sus risas y sus gritos; están contentos, satisfechos, quizás un poco orgullosos, porque sus estudios, sus trabajos escolares -algunos de ellos quizás mojados por lágrimas, y que representan el esfuerzo mental de su día y otro día- van a ser rubricados por los elogios de las autoridades, Consejo Local, familiares y por el pueblo todo.
Entramos. De las aulas de todas las dependencias brota una densa nube de espiritualidad.
En uno de los amplios corredores de la planta baja está instalada la exposición del grupo de niños.
Sobre mesas cuadernos de múltiples colores con los nombres de cada escolar; fragmentos de escritura al dictado; problemas; apuntes gramaticales, de Historia, de Geografía, de Física, etc., etc., en los cuales, mes por mes, queda patentizado el progreso de los escolares; profusión de trabajitos manuales recortados en cartón y pegados después, modelados y vaciados en arcilla.
No nos cansamos de mirar y admirar la pacienzuda labor de aquellos chiquillos. Todo tiene la gracia espontánea, modesta, hecho sin pretensiones, pero sí con un deseo de superación.
Por las paredes, una abigarrada policromita de mapas de todos los países; de todas clases y tamaños; dibujos lineales y artísticos; entre éstos se destacan por su ejecución y sombreado, los que representan “Un chico vendedor de periódicos”, “La rendición de Breda”, “Un manojo de rosas”; dos paisajes muy acertados de colorido y perspectiva; y un dibujo a lápiz representando la cabeza de un caballero de luengas barbas.
Todas las manifestaciones gráficas de enseñanza están aquí representadas y hechas por los escolares. Merecen especial mención unos gráficos de Historia Natural y otros de Anatomía; otros representando la historia de la navegación y de la aviación, y uno de España, con tipos y producciones regionales. Un planisferio del tráfico marítimo mundial, hecho en colaboración por todos los niños de los diferentes grados.
Gratamente impresionados salimos de la exposición del grupo de niños para visitar el de las niñas, instalado en la ala derecha del piso superior.
También aquí están representadas todas las actividades de la enseñanza y también las niñas -quizás con un poco más de espiritualidad- se han superado en la ejecución de sus trabajos escolares dentro de sus grados respectivos.
Imposible sería describir una por una todas las labores que hemos visto y admirado: cajines de raso, tapices, estores, edredones, tapetes, juegos de cama, mantelerías, etc., Bordados y encajes son de una delicadeza infinita; en polícroma profusión, llenan mesas y cuelgan de las paredes, dando una inolvidable nota de color y una sensación íntima de los progresos hechos por aquellas niñas.
Satisfechos pueden estar los profesores todos; sus discípulos han sabido plasmar y poner de manifiesto las lecciones recibidas.
Aún a trueque de herir su modestia, no podemos sustraernos al deseo de mencionar los nombres de doña Alejandrina Gracia Temprado, doña Martina Armendáriz Estanga, doña Pilar Serrano, doña Cecilia Latre Cañada y don Nicolás Olmo Ranz, don Gonzalo de Castro Amo -en la foto con sus alumnos- , don Vicente Ortún Pardos y don Jesús Balsa Gómez...
Con muy buen acuerdo, el acto de clausura de la exposición, que empezó a las 17:30, se celebró en los jardines de las escuelas. Ocupan la mesa presidencial el alcalde, don Ángel Villalba, varios concejales, don Luis Albiach, presidente del Consejo local, el director don Nicolás y varias personalidades más.
Dirigidos por el profesor señor Ortún, un coro de niños interpretan dos canciones, una asturiana y otra de folklore soriano... hicieron después uso de la palabra los señores Castro y Ortún... pusieron de manifiesto las diferentes incidencias del año escolar. Se lamentaron de la falta de entusiasmo de algunos familiares... Se obsequió a los niños con una bolsita de caramelos para cada uno..."
Curso 1935-36 se adjudican las direcciones de escuelas graduadas de Maella a don Nicolás Olmo, la de niñas a doña Alejandrina Gracia.
Curso 1936-37, composición del claustro:
- Alejandrina Gracia Temprado. Mujeres Antifascistas. Encarcelada en Zaragoza.
- Cecilia Latre Cañada. PC. Mujeres Antifascistas2
- Pilar Serrano, fue “desafecta a la República”
- Félix Idoipe García, maestro de Cuarte de Huerva. Afiliado a FETE el 28-1-38. Depurado.
- Ángel Sanz Velilla/Sevilla. PC
- Antonio Gracia Martínez. Nacido en 1909, aspirante a interino en 1935. (17-4-37)
(Compañía de Santa Teresa de Jesús, antiguo convento de Franciscanos, solicita inscripción en el registro especial abierto, octubre-33)
![]() |
Vicente Ortún Pardos reingresa en 1942 en el Ventos Mir de Badalona. |
GONZALO DE CASTRO AMO
El 1 de octubre del 36 se creó la Comisión Escolar de Caspe, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública, siendo nombrados -después de la asamblea de 150 maestros celebrada en Caspe-:
Gonzalo de Castro Amo y Felipe Castiella Santafé –que se encontraba de vacaciones en Caspe-representantes del MIPBA (Ministerio de Instrucción).
Federico Salinas Sanz y Julio Grañén Maciá (Mequinenza) por la UGT. Miguel Chueca Cuartero (Fuendejalón) y Gregorio Norla por CNT, sus responsables. (Wenceslao Roces)
Su misión consistía en asumir las funciones administrativas de la Delegación Provincial de Zaragoza en la zona liberada. Organizar locales escolares, material escolar y profesorado, hasta el 25 de enero del 37, cuando pasó a depender de la Consejería de Cultura de Aragón (Manuel Latorre Salas, Malaquías Gil, Arsenio Jimeno) por orden de Wenceslao Roces.
El 5 de abril de 1937 se inauguran en Caspe las “Jornadas escolares antifascistas”. Posteriormente se celebraron en Maella con la asistencia de Gonzalo de Castro, que habló de “Las dos Españas”, y Tomás Cebrián. Diferenciando la España leal, antifascista proletaria, y la otra regida por los traidores fascistas. Se repartieron juguetes, ropas y libros a los asistentes.
22 de abril de 1937: Gonzalo de Castro es llamado a filas. Le sustituyó, mientras se fue al frente, Eutiquiano Jiménez Cavero (de Teruel) y Víctor Marzo..
27 de mayo de 1937, se crea formalmente la ejecutiva Regional de FETE, que ya lo era provisional y tenía su local en la Calle Coso, nº 8 de Caspe:
Presidente: Malaquías Gil
Vicepresidente: Eutiquiano Jiménez Cavero
Secretario: Pedro Morga Monasterio
Vicesecretario: José María Meseguer Rams
Tesorera: Palmira Pla
Vocales: G. de Castro, Víctor Marzo, Félix Artero, Manuel Latorre.
17 de agosto de 1937: Gonzalo de Castro reingresa como Delegado Especial de Primera Enseñanza de Caspe, nombrado por Jesús Hernández. El 2-11-37 Wenceslao Roces le concede 5.000 pts para gastos de instalación.
El 21 de noviembre de 1937 se publican en Vanguardia los donativos “Los maestros contribuyen a la campaña de invierno”: Gonzalo de Castro: 50 pts., Palmira Pla: 50, José Mª Meseguer: 25, Vicente Juste: 10…
El 4-12-37 en El Magisterio Español se publica la lista de suscripción para ayuda a los que luchan en las trincheras: Vicente Juste, Gonzalo de Castro, Palmira Pla, Isaac Ochoa, Concepción Zugasti…
El 20-8-38 en Barcelona está prestando servicios como Habilitado central de Milicias de la Cultura, que tras la dimisión de César G. Lombardía ejercía de Inspector general Marcial López Blasco. (Puig Elías)
![]() |
https://memoricamexico.gob.mx/ |
Alejandrina Gracia Temprado
El 15 de julio de 1953, por Orden de Ruiz-Giménez, se resuelve el expediente de depuración instruído el 15 de septiembre de 1939 que la separó del servicio. Se le reintegra al mismo con la sanción de traslado fuera de la provincia durante 5 años e inhabilitación para el ejercicio de cargos directivos y de confianza.
El 19-3-1919 había sido destinada a Maella. El 17-2-1954 se le ofrece trabajo, como rehabilitada, en Zaragoza.
El 3 de marzo del 38 recibió su último nombramiento como Directora de la Escuelas Graduadas de Maella, dado por el Director General Juan Comas Camps.
Más trabajos de esta autora en:
https://issuu.com/lolabielsa
Comentarios
Publicar un comentario