Tossal Gort - Visita M. Martin Bueno
ARQUEOLOGIA
El Tossal Gort es sin duda unos de los elementos de patrimonio de Maella que
más ha sufrido del olvido de los maellanos y a raiz de ahí, de un continuado
expolio durante décadas por personas inadecuadas y otro tipo de oportunistas,
conocedores de la situación de abandono.
Para intentar poner remedio a esta excepcional situacional, nos pusimos en contacto con una de las personas que dirigió la excavación a mediados de los 70 y que representa gran parte de la información que se conserva.
El profesor Manuel Martín Bueno accedió sin reservas a la invitación y
aunque su dilatada carrera profesión le llevó a conocer rincones de medio
mundo, era evidente su disposición a revivir los paisajes bajoaragoneses con
los tuvo contacto en aquella intervención arqueológica que empezó en verano de
1975. Pocas veces se tiene la suerte de conocer a gente tan especial.
Aprovechando la narración de la visita del profesor, vamos a transcribir un fragmento de "Estratigrafía en el Tossal Gort de Maella (Zaragoza)" que se publicó en la Crónica del XIV Congreso Arqueológico Nacional del 1977.
La localidad de Maella, comprendida en la comarca conocida como del «Bajo Aragón», se halla situada en el camino actual de Caspe a la costa mediterránea por Gandesa. Maella está siuada en una zona particularmente rica en yacimientos de todo tipo, que se articulan en las cuencas de los ríos Guadalope, Matarraña y Algas, dando una densidad de poblamiento antiguo para todas las épocas realmente importante.
El núcleo urbano, situado a orillas del Matarraña, en su orilla izquierda, y casi en el extremo límite de la provincia de Zaragoza con Tarragona. Su situación en la cartografía al uso lo es en la hoja 4,69 del Instituto Geográfico y Catastral. Cerca del núcleo urbano y a escasa distancia de él, un kilómetro de las últimas casas, tenemos, en dirección a Mazaleón, en las alturas que conforma el río Matarraña, dos puntos con alturas de 389 y 364 metros que cifran nuestro interés. La cota 389 corresponde al vértice de un montículo conocido como Tossal Gort. La 364, a otro llamado Santa Bárbara, por la existencia en él de una ermita dedicada a dicha advocación.
Todo el conjunto, unido por una especie de vaguada alta, constituye un conjunto arqueológico de excepcional importancia, que fue objeto de nuestros trabajos en el verano de 1975 1
El yacimiento, ya conocido de antiguo 2, no había sido excavado y nosotros determinamos en los trabajos iniciales la confección de unas estratigrafías que pudieran ilustrarnos sobre los problemas cronológicos del yacimiento cara al mejor conocimiento de la zona.
(en redacción)
![]() |
![]() |
M. Martin Bueno en lo alto del Tossal Gort (2020) |
Noticia del sobre la incautación de piezas de yacimientos de Maella en
2/12/2019
https://www.diaridetarragona.com/tarragona/Un-tarraconense-investigado-por-un-expolio-arqueologico-en-Zaragoza-20191201-0057.html
Comentarios
Publicar un comentario