El Condado de Meille - Los Foix

 El condado de Maella en Francia


    Es por todos conocida la importancia de la familia Foix1 en los emergentes reinos cristianos peninsulares. Desde Gaston IV de Bearn que participó en la primera cruzada y luchó junto a Alfonso I en numerosas campañas como el asedio de Zaragoza, pasando por Catalina I reina de Navarra, hasta por ejemplo, Ana de Foix reina consorte de Bohemia y Hungría o Germana de Foix.


    La rama de los Foix que fueron señores de Maella es la Foix Candale, como bien identificó Vicente Juste en su libro Historia de Maella. Tarea en sí un tanto enrevesada, debido a que estos nobles poseían varios nombres que se reutilizaban a menudo en el tiempo. Por ejemplo, uno de los preferidos por esta familia era Jean Baptiste Gastón, que para complicar un poco más las cosas, son citados como Jean o Gaston, según la obra que es consultada. Lo mismo pasa con los apellidos, debido a matrimonios entre parientes de las mismas familias y que no ayuda a diferenciar los distintos personajes. Por último, está el hecho de la traducción un tanto arbitraria de los títulos nobiliarios al francés, como por ejemplo Candale2, que corresponde al condado de Kendal en Inglaterra; y es aquí donde comienza esta historia.

Les comptes de Meille


    No es demasiado abundante la documentación de esta familia en los archivos aragoneses, aparte de documentos de operaciones administrativas y legales realizadas en nuestro país. Pero en cambio, buscando al otro lado Pirineos, la documentación y las citas a la familia Foix Candale son mucho más abundantes.

Grabado del castillo de Foix
Grabado del Castillo de Foix
    

    Tomando este enfoque, me llamó la atención fue la traducción del título como COMTE DE MEILLE. A priori puede parecer un dato sin importancia, pero sorprendente es que este título se fue trasmitiendo de padres a hijos durante varias generaciones incluso después de la venta de la villa a Miguel Pérez de Almazán en 1507.

1 Foix es una ciudad francesa a 46 km al Norte de Andorra en línea recta

2 Vicente Juste lo cita como Candala, al igual en DARA se cita Castillioni que corresponde a la actual Castillon – La Bataille





Blasón de Juan de Foix, conde de Meille
Blasón de Juan de Foix


    ¿Se puede conservar el título nobiliario después de vender la propiedad? ¿Podría haber sucedido que la villa no hubiese conocido de su título al otro lado de los Pirineos? Tras contactar con M. Pattou3 y M. Lartigue4 para que confirmaran esta y otras cuestiones nobiliarias, y dejando de los aspectos técnicos que quedan fuera de la intención de este artículo, la respuesta fue que el comte de Meille correspondía a los Foix señores de Maella y que efectivamente se había trasmitido a lo largo de varias generaciones. Y no sólo eso, el título se convierte en uno de los principales de esa rama familiar, llegándose a llamar en ocasiones, simplemente comte de Meille.5

   Pero, ¿puede suceder que los portadores de ese título ya no supiesen donde se encontraba exactamente “su villa”? En la bibliografía francesa se cita a Meille como que está situada en Aragón, y curiosamente es en un libro sobre la historia de Suiza, donde se acota un poco más, situándola en la diócesis de Zaragoza.6 Aun así, era frecuente que nobles cargados con numerosos títulos, desconociesen la procedencia de algunos de ellos.

    De los hechos que han aparecido, uno de los que me parece más curiosos es el viene en la publicación Abbregé de l’historie generale de Suisse, y que situa como primer señor de Maella a Gaston de Foix 7,


estracto conde de Maella



3 Etienne Pattou administrador de racineshistoire.free.fr

4 Jean-Jacques Lartigue, Président du Conseil Français d'Héraldique

5 O de “Meilles”

6 Abbregé de l'histoire generale de Suisse pag. 777

7Gaston de Foix I, captal de Buch, comte de Benauges & de Longueville, señor de Gurson, de Grailly , Villagrand, de Rolle & de Meille,




dando los motivos de su marcha de Francia y certificando con la procuración para la venta de sus posesiones de Grailly, Villagrand y Rolle8, heredados de su padre y que daban nombre a su familia. Con esta venta se pagó el rescate de su hijo Gaston (también llamado Jean). Este documento en latín, se firma en el castillo de Maella y se cita a nuestra villa como tal, despejando cualquier margen de especulación.

    En 1452, Gaston de Foix y Graille se retira a Maella a causa de las guerras entre los reyes de Francia e Inglaterra9, siendo partidario de este último, su único hijo varón queda apresado en Castillon y vende muchas de sus posesiones para pagar el rescate de este al monarca francés. Este hecho situaría a este noble durante tres años en nuestra villa donde falleció en 1455 y elevando el número de señores de Maella de esa casa a un total de tres, dejándonos el siguiente esquema.



8 Posesiones cercanas a Ginebra, Suiza

9 Después llamadas como Guerra de los Cien Años


árbol genealógico de los Foix condes de Maella




    No se puede mencionar a todos y cada uno de los condes Foix en una publicación como esta, pero al menos vale la pena mencionar al último Foix conde de Maella. Henri-Charles nació en 1640, empezó la carrera militar a la temprana edad de 7 años, dirigiendo el regimiento de caballería que hereda de su padre a los 13 años. En 1665 su hermano Heri-Charles fallece, heredando los títulos de este, incluido el de conde de Maella10. Se casó con Marie Charlotte de Roquelaure y obtuvo importantes distinciones en las batallas que participó, pero la ausencia de descendientes, disminuyó en él, la ambición reinante entre los de su clase, alejándose así, de los jardines de Versailles y prefiriendo su residencia en el castillo de Beychevelle. Falleció el 22 de Febrero de 1714 sin descendencia, hizo heredero a Antonin Nompar de Caumont y fue enterrado en l'église des Capucines de Paris. Para hacernos una idea de lo expuesto anteriormente, nada mejor tomar un texto de la época11.

    El duque de Foix murió en París a la edad de setenta y tres años, sin hijos, sin cargos, sin gobierno. Fue caballero de la orden y el último de su linaje. Con él se extinguió su casa. Era un hombre muy pequeño, de apariencia muy reducida, que, con su nobleza en sus modales, de honrosa conducta, de valor en lo poco que había servido, y un espíritu mediocre, nunca había sido nada, ni figurado en ninguna parte; pero había sido amado en todas partes por la aprobación y la amabilidad de su sociedad. Nunca le importó nada más que divertirse y entretenerse. Encontró a la duquesa de Foix con el mismo ánimo que él, y se les dijo acertadamente que parecía que no hubiesen tenido dieciocho años, y que habían permanecido a esa edad, pero siempre en la mejor compañía, y poco para la corte donde era poco considerado; Termina la casa más feliz del mundo, pero en quien la felicidad no se asentó.


Heri François de Foix, comte de Meille Maella
Henri - François de Foix, comte de Meille


    Y ya por último, ¿qué pasó con los títulos de este noble al morir sin descendencia?, lo más probable es que el título quedase extinto y pasara a la corona francesa12 como afirman algunos autores, pero dejaremos en este punto esta historia. Por ahora…

10 Al de duque de Randan, agregó que de Captal Buch, Marqués de Sennecey, Illiers y Trans, conde de Fleix y Gurson, vizconde de Meilles, barón de Aymet, Lévignac, Montcuq y Montpont, señor y barón de Beychevelle.

11 Fragmento traducido del francés, extraído de Mémoires de Saint Simon

12 Luis XIV, el Rey Sol



Jesús Godina Llop

Centro de Estudios Maellanos, Julio de 2019




BIBLIOGRAFIA

Histoire genealogique de la maison de France (1619)

Histoire Généalogique Et Chronologique De La Maison Royale De France... V3 (1728)

Abbregé de l'histoire generale de Suisse (1666) Jean Baptiste Plantin

Mémoires de Saint Simon

Historia de Maella, Vicente Juste Moles



Un especial agradecimiento a M. Etienne Pattou por el tiempo que me ha dedicado y por actualizar este dato para que quede constancia de nuestro pueblo.


Comentarios

Entradas populares