Relojes de Sol
CUADRANTES SOLARES
PEDRO NOVELLA
Inventario de los cuadrantes solares de Maella:
- Torre del Reloj doble a poniente y a levante
- Parroquia de San Esteban
- Iglesia de Santa María
- Casa calle Huerto del Señor
- Más en el campo
1.- Torre del reloj a poniente
Longitud: 0,1428 Latitud: 41,1220 Reloj de sol doble: vertical declinante a poniente y vertical declinante a levante. AÑO 1779
La torre del reloj se construyó en el siglo XVI sobre una torre románica (XI-XII) que protegía una de las entradas de la villa. Tiene 48 metros de altura y cuatro cuerpos, los tres últimos añadidos en el XVI. El reloj de sol está situado en el primer cuerpo de la torre, grabado sobre fondo negro y pintado de azul - color desconocido en los relojes del XVIII- en la restauración de la torre a mediados de los ochenta.
![]() |
Reloj de sol doble. Cuadrante vertical declinante a poniente. |
Numeración: 2 de trazo inferior recto, 4 sin brazo, 5 falciforme original transformado en 5 moderno al añadirle el trazo superior horizontal grabado en la argamasa de
rejuntado, 6 y 9 en espiral abierta.
![]() |
Reloj de sol doble. Cuadrante vertical declinante a levante |
41.122094, 0.139733 Grabado en una superficie rectangular alisada en el muro de sillares apiconados, en lo más alto del costado este del primer cuerpo de la torre del reloj. Repintado. Marco doble. Semicírculo distribuidor. Marca de cuatreo de la mañana a tres de la tarde en números arábigos. El cantero se confundió al grabar los números. Grabó un cinco y un seis, y, al darse cuenta del error, grabó un cinco sobre el seis y continuo correctamente. varilla de dos apoyos en 'Y'.
2.- Parroquia San Esteban Protomartir
Longitud: 0,1428 Latitud: 41,1220
Rectangular horizontal. Vertical a mediodía.
![]() |
Situación del reloj de sol. Muro sur de una capilla lateral |
Marco doble. Horas en números arábigos de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Varilla de dos apoyos en ‘Y’ desaparecida. Le han colocado un alambre. Inscripción de fecha ilegible.
3.- Convento de Santa María de Jesús
Longitud: 0,1360 Latitud: 41,1212
Rectangular con el lado inferior cóncavo. Catorce sectores.
Poco es lo que se sabe acerca del convento de Santa María de Jesús, en Maella. Según apunta el cronista aragonés fray Félix Vallés y Asensio, el convento de Santa María de Jesús, de Maella, perteneciente a la diócesis de Zaragoza, fue alzado el año 1618, según hace constar que aparecía en un libro que la Provincia de Aragón poseía en su archivo del Real Convento de Zaragoza, concretamente en el folio 44. El año 1722 habitaban el convento 21 frailes menores franciscanos.
El reloj de sol está pintado en una
superficie enlucida limitada por el dintel de la ventana del brazo sur del
crucero y el saliente alero del tejado, posición en modo alguno apropiada para
ubicar un reloj de sol. Obsérvese en la fotografía de posición cómo el reloj
se encuentra totalmente bajo la sombra.El enlucido se ha desprendido y
agrietado en varios lugares llevándose consigo gran parte del dibujo del reloj
de sol que estuvo pintado de almagre. Aun así, ampliando convenientemente la
imagen se cuentan catorce sectores. Varilla original de dos apoyos en ‘Y’.
Estuvo fechado, junto al adorno circular izquierdo se lee la palabra
AÑO. Leyenda escrita bajo los ladrillos del alero: VITA HOMINI SICUT UMBRA (La
vida del hombre pasa como la sombra).
4.- Casa en la calle Huerto del Señor.
![]() |
Reloj de sol de azulejo. Autor: M. T. |
5.- Más en el campo
Masico a un kilómetro del pueblo.
Rectangular vertical de 12 sectores
aproximadamente iguales.
Extraído de: RELOJES-DE-SOL-DE-ARAGON-II-Zaragoza
Asociación Amigos de los Relojes de Sol (AARS)
Comentarios
Publicar un comentario