Lo San del Carre
TRADICIONES Y COSTUMBRES
DANIEL BONDIA GIL
Los que vivimos nuestra infancia-adolescencia en Maella a principios de los sesenta no se nos escapa de la memoria el recuerdo de una fiesta peculiar, hoy en clara decadencia, consistente en honrar una vez al año a un vecino muy especial: “LO SAN DEL CARRE”.
Como olvidar el sonsonete: “La novena del Santo Cristo, lo qui no vingue ...” o “La novena de San Roc, lo qui no vingue ...” emitido por unos niños que anunciaban dicho acto con una campanilla por todos los rincones de la calle o calles correspondientes, y que tenía lugar al aire libre o en el patio del vecino/a más devoto/a. Y es que, como toda fiesta que se precie, ésta tenía dos componentes: el religioso y el profano. El primero consistente en los mencionados rezos que ante la presencia del santo terminaban cada día con el canto de los GOZOS o composiciones de alabanzas en su honor. La celebración culminaba el día oficial que marca el santoral con procesión y misa en la iglesia parroquial, incluida bendición del “pa-beneit” pagado a escote por todos los vecinos participantes y elaborado con exquisita profesionalidad en la confitería local "CA SANTIAGUET".
![]() |
||
Antigua capilla de San Roque en la calle Baje (frente al carredó de Fragües) 16/08/1949 |
|
|
Los actos se completaban por la tarde con juegos para niños, merienda, dulces, baile con gramola, etc.
Este programa se repetía, con sus lógicas variantes, de forma similar en las distintas fiestas de las calles que se celebraban en todo el pueblo.
Hay que hacer constar que este tipo de celebraciones vecinales se daba en muchos pueblos de Aragón y constituye una manifestación cultural de identidad de calles o barrios dentro de un pueblo.
El lugar donde se venera la imagen puede ser una ermita, como en Bujaraloz con la Virgen de las Nieves; otras veces el santo se halla en la fachada de una casa particular en la que se ha practicado un hueco provisto de ventana de cristal. Aunque este caso recibe el nombre de capilla, es más común denominarlo urna, hornacina o “capelleta” (Virgen del Pilar, Santa Bárbara,... en nuestro pueblo) para distinguirlo de otras ubicaciones de mayor tamaño tales como ermitas y capillas (Virgen del Portal). También pueden encontrarse casos de imágenes colocadas en un pilón o pilar de piedra en el que se ha abierto un hueco protegido por un cristal. Así sucede por ejemplo con San Blas en Pina o San Antonio en Sástago. No es este el caso de Maella.
![]() |
Fiesta de Santo Cristo de la Zarza. 1958 |
Finalmente puede suceder que se guarde el santo en la parroquia o en una casa particular, en cuyo caso se hacía por turnos, cada año en una casa distinta, procediéndose al cambio el mismo día de la fiesta tras exponer la imagen a la vista de todos.
Es importante señalar que todavía no se han perdido totalmente las fiestas de las calles y, aunque con menor boato, se siguen celebrando algunas, siempre sostenidas por personas amantes de la tradición y buena vecindad.
En próximos números procuraremos analizar con más detalle cómo eran específicamente las fiestas de cada una de las calles de nuestro pueblo.
![]() |
1. SAN ROC, Calle Las Eras. Tiene hornacina, pero sin puertas; por eso se conserva en una casa particular. |
![]() |
2. SAN ROC, Calle Baja. Tenía una hermosa y gran capilla, frente al callejón de "Fraguas" que fue derruida. Actualmente se custodia en una casa particular. |
![]() |
3. SAN ANTONIO ABAD, Calle Nueva. Permanece en una casa particular. |
![]() |
4. SAN JACINTO, Calle San Jacinto. Permanece en la hornacina de la calle. |
![]() |
SANTO CRISTO DE LA ZARZA, Calles Bocheret y Zaragoza. Se conservaba en una casa de la calle, actualmente en la parroquia. |
![]() |
6. VIRGEN DEL PILAR, Calle Virgen del Pilar. La imagen se exhibe en una hornacina acristalada situada al principio de la calle. |
![]() |
7. SAN FRANCISCO, Calle San Francisco. La imagen se custodia en una casa vecinal. |
![]() |
8. SANTA BÁRBERA, Calle Santa Bárbara. La imagen se mantiene en su hornacina tal como aparece en la foto. |
![]() |
9. VIRGEN DEL PORTAL. Calle Virgen del Portal. Esta imagen que presidía la capilla y fue sustituida por la actual. |
![]() |
10. VIRGEN DEL PORTAL, Esta imagen suple a la anterior y fue entronizada el 13/09/1998. Obra del maellano Joaquín Hernández |
|
11.- SAN RAFEL, Calle Mayor. Hornacina. Del santo no disponemos de fotos con buena calidad |
Bibliografía: “Ritos, símbolos y valores en el análisis de la identidad en la provincia de Zaragoza”. Ana Mª Rivas. Ed. Caja de Ahorros de la Inmaculada. Zaragoza 1986.
Comentarios
Publicar un comentario