Los fonuts

COSTUMBRES Y TRADICIONES

DANIEL BONDIA GIL


Los “fonuts” constituyen los dulces más emblemáticos de Maella. Se elaboraban en ocasiones especiales, tales como bautizos, comuniones, cumpleaños y en cualquier celebración importante, familiar o popular.

 

Fonuts terminados. Maella
Fonuts listos para comer

 

Los fonuts constan básicamente de una masa de harina y aceite que se rellena de cabello de ángel y se fríen en una sartén. Finalmente se espolvorean con azúcar al gusto.

La siguiente receta ha sido tomada de una experta repostera maellana que ha acreditado fehacientemente su buen hacer en multitud de eventos. No significa que sea la mejor y seguro que puede haber otras similares también válidas, sin perder la esencia básica de este dulce.

 

INGREDIENTES PARA SEIS PERSONAS

  • Aceite de oliva: tres medidas, tomadas con una tacita de café.
  • Agua: una medida
  • Aguardiente: una medida
  • Harina: 1 kg, aproximadamente
  • Azúcar: ½ kg , aproximadamente
  • Sal. Unas pizcas
  • Cabello de ángel: una lata..
 

Tiempo de preparación: 1 hora

 

ELABORACIÓN

Mezclar bien las tres medidas de aceite con el aguardiente, el agua y el azúcar. Ir añadiendo a esta mezcla la harina poco a poco hasta lograr una masa homogénea. Una vez conseguida esta masa, se extiende con un rodillo de forma que quede delgada, pero que permita doblarse sin que se parta. La siguiente tarea es cortar la masa en discos de unos 10 cm de diámetro. En cada disco se coloca una cantidad moderada de cabello de ángel(*) y se dobla por la mitad cerrando los bordes con los dedos, quedando cada pieza con la forma de una empanadilla.

 

Fonuts antes de freir. Maella
Fonuts antes de ser freídos

 

Finalmente queda freír los fonuts en una sartén con el aceite bien “rusiente” por ambas caras hasta conseguir un color ligeramente dorado y espolvorear al gusto con azúcar para servir.

 

Fonuts a la sartane. Maella
Fonuts en la sartén
 

 (*) Otra modalidad de relleno: calentar en una cazo el cabello de ángel mezclado con tres cucharaditas de miel, una de pan rallado y la ralladura de la piel de una naranja.

 

Bon profit!!!


Volver a platos típicos 



Comentarios

Entradas populares